RPA en el sector seguros

Autor: Comunicaciones Blackfin Corp.
Como si fuera un juego de ida y vuelta, La industria del seguro está evolucionando más rápido que nunca y la Robot Process Automation (RPA) y la Inteligencia Artificial (IA) están jugando un papel súper importante en el sector.
Ahora las compañías aseguradoras pueden evaluar los riesgos con mayor precisión, reducir costos operativos, desarrollar productos y ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios con la ayuda de la inteligencia artificial y la robotización de procesos.
A medida que la tecnología va avanzando, existe la presión de que las empresas se vuelvan cada vez más digitales, pero hoy en día, el ser una compañía digital no sólo debe involucrar el tener un sitio web como canal alternativo de distribución, también es necesario considerar el uso de otras herramientas que nos llevan hacia la digitalización y automatización como la Inteligencia Artificial y la Robotización de Procesos.
La Inteligencia Artificial se define como el desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que, por lo general, requieren de una inteligencia humana. Su valor agregado se encuentra en la capacidad que tiene para aprender patrones y con ellos proyectar escenarios a fin de prevenir y medir riesgos latentes. El sistema financiero es pionero en el tema, siendo los bancos quienes utilizan esta tecnología como medio para controlar el riesgo de fraudes e incluso fondos de inversión realizan sus inversiones con la ayuda de robots asesores que, en función de la información que tienen a su disposición, deciden automáticamente cuáles son las mejores inversiones en cada momento.
No sólo el sistema bancario se ha visto beneficiado a través de la Inteligencia Artificial, la industria aseguradora es uno de los sectores que más provecho puede sacar, principalmente por el hecho de que esta tecnología les permite a las aseguradoras evaluar los riesgos con mayor precisión, reducir costos operativos y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. La mayoría de las compañías de seguros siguen estando vinculadas a un modelo de negocios basado en la creación de pools de riesgos, el cálculo de precios promedio y la generación de ingresos a través de primas, pero este modelo estará cada vez más amenazado, a medida que el Internet de las Cosas, Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), RPA permitan a las aseguradoras evaluar y cotizar los riesgos directa e individualmente. Actualmente ya hay aseguradoras que están desarrollando proyectos de IA utilizando robots para acelerar el proceso de las reclamaciones, logrando reducir un trámite que duraba horas a segundos.
Si lo vemos de forma general, una de las principales aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial es la personalización en la experiencia de usuario, pues permite adaptar las diferentes herramientas, mediante un proceso de aprendizaje automático, con base en las preferencias de los diferentes clientes potenciales. Sin duda alguna, está tecnología está transformando a la industria aseguradora y es parte importante para la digitalización del sector de seguros.
Por su parte la automatización robótica de procesos (RPA) en el sector asegurador utiliza los bots y la IA para ayudar a las compañías a automatizar y, en algunos casos, eliminar tareas repetitivas, así como aumentar y ampliar las capacidades humanas. Los bots de software RPA hacen mucho más que suprimir la entrada manual de datos. Se puede configurar y entrenar a los bots para manejar una amplia variedad de actividades cognitivas y tomar decisiones. Por ejemplo, en el sector asegurador, la RPA se está empezando a utilizar para temas de suscripción, procesamiento de reclamaciones y análisis. Gracias a la capacidad de los bots para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes, se está acelerando la adopción de la RPA en las empresas aseguradoras.
La automatización robótica de procesos ofrece muchos beneficios, entre los que se incluyen:
- Reducción de costes: el empleo de la RPA en el sector asegurador elimina o reduce muchas tareas repetitivas y manuales que aportan poco valor. Al utilizar bots de software que minimizan de forma significativa los errores y el tiempo que se necesita para realizar estas tareas, las aseguradoras pueden disminuir costes e incrementar la eficiencia.
- Tiempo de ciclo menor: la RPA permite a las aseguradoras reducir los tiempos de ciclo, sobre todo, en aquellos procesos largos y difíciles como la tramitación de reclamaciones y suscripción de pólizas. A estos procesos que necesitan recopilar grandes cantidades de datos de clientes, a menudo, les falta información y tienen tiempos de respuesta lentos, especialmente, si el proceso se basa en papel. La RPA agiliza la recopilación de la información y centraliza los datos en un archivo digital al que se puede acceder fácilmente. Esto reduce de forma significativa el tiempo de ciclo.
- Nuevas oportunidades de negocio: muchas aseguradoras ya están aumentando su ventaja competitiva, al desplegar aplicaciones de RPA que utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar el proceso de toma de decisiones e identificar nuevas oportunidades. Si se comparan con las personas, los bots pueden analizar más información mucho más rápido. En consecuencia, el análisis se puede utilizar para descubrir nuevas oportunidades o cuellos de botella en los procesos de negocio.
- Cumplimiento más sencillo: el sector asegurador está fuertemente regulado. Además, las normas y los requisitos cambian continuamente. Esto suele ser un reto para que el personal esté formado y al día de la última normativa, lo que dificulta su cumplimiento. La RPA en el sector asegurador hace este proceso más sencillo al apoyarse en los bots, de forma que las empresas reducen la posibilidad de sanciones y la mala imagen por incumplimiento.
En conclusión, la automatización de los procesos está transformando la industria aseguradora al permitir evaluar los riesgos con mayor precisión, reducir costos y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Aunque muchas compañías aún siguen utilizando modelos de negocios tradicionales, el avance de la tecnología permitirá evaluar y cotizar los riesgos de forma individual.
En Blackfin Corp contamos con Blackfin Bot, nuestro software con IA que permitirá acelerar el proceso en el sector. Es importante que las aseguradoras se adapten a estos cambios y aprovechen las oportunidades que ofrece la tecnología para seguir siendo competitivos en el mercado.
Comentarios recientes